¿Para qué sirve el colágeno en la piel?: Todo lo que debes saber

¿Para qué sirve el colágeno en la piel?: Todo lo que debes saber

¿QUÉ ES EL COLÁGENO?

El colágeno es una molécula proteica o proteína. Es decir, una molécula de gran tamaño y que es secretada por células del tejido conectivo de piel, músculos, huesos, articulaciones, tendones y algunos órganos. Hacen de sostén, actuando como si fuera el “pegamento” de nuestro cuerpo.

¿DE QUÉ ESTÁ FORMADO?

Son estructuras helicoidales (como trenzas) formadas por 3 cadenas polipeptídicas de 1000 aminoácidos por cadena. Los 4 aminoácidos que forman el triplete son: glicina, prolina, hidroxiprolina y algo de hidroxilisina.

¿CUÁNTOS TIPOS DE COLÁGENOS EXISTEN?

En el cuerpo humano existen unos 28 tipos de colágenos. Los que más nos importan, cuando se trata de preocuparnos por las arrugas y falta de tono, son el colágeno tipo I y tipo III que son los que están mayormente en la piel. Pero el colágeno en todos sus tipos se reparte por piel, ligamentos, tendones, huesos, articulaciones, órganos…

¿QUÉ PORCENTAJE DE COLÁGENO HAY EN NUESTRO CUERPO?

Es la proteína más abundante, representando en torno al 25% del total de proteínas corporales.

¿CUÁL ES EL COLÁGENO MÁS ABUNDANTE?

El colágeno tipo I que representa en torno al 90% del total de colágeno en el cuerpo.

¿QUÉ COLÁGENO NOS INTERESA SI HABLAMOS DE PIEL?

El colágeno tipo I y el colágeno tipo III

¿QUÉ PORCENTAJE HAY DE COLÁGENO EN LA PIEL?

El colágeno representa en torno al 50-70% de la total composición de la piel, siendo, por tanto, una de las sustancias más importantes a tener en cuenta cuando nos preocupa especialmente las arrugas y la flacidez.

¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE ESTOS 2 TIPOS DE COLÁGENO?

El colágeno tipo I, el más abundante en la piel, aporta la fuerza para resistir acciones mecánicas, dota de elasticidad a los tejidos. El colágeno tipo III tiene una función más de sujeción. Por eso, ambos son importantes cuando hablamos de envejecimiento de la piel.

¿CUÁNDO EMPEZAMOS A PERDER COLÁGENO?

A partir de los 25 años. Y a partir de los 40, el porcentaje de pérdida de colágeno es aproximadamente de un 1% cada año.

¿POR QUÉ PERDEMOS COLÁGENO EN PIEL?

Por causas cronológicas, el fibroblasto (en dermis) envejece y funciona cada vez peor, siendo el principal “proveedor” de esta proteína. 

Los factores externos, de hábitos o medioambientales pueden acelerar ese proceso, como el exceso de exposición solar, el estrés, la mala alimentación, falta de sueño, falta de hidratación, tabaquismo, alcoholismo, etc.  lo que actualmente se conoce como exposoma..

¿QUÉ SUSTANCIAS SON BENEFICIOSAS DEL COLÁGENO?

El ácido hialurónico, la elastina y los antioxidantes (especialmente vitamina C que ayuda al procolágeno a convertirse en colágeno), ya que el colágeno junto con estas sustancias lo que trata es de formar una “malla” para sostener el tejido.

¿EXISTE EL COLÁGENO VEGETAL?

El colágeno vegetal no existe como tal. 

El colágeno es una proteína fundamental en el mundo animal y en el ser humano. El colágeno “marino” no procede de algas, sino de escamas y espinas de especies de peces. Todo ser vivo que no se desplace, no necesita de colágeno, por tanto, no tiene.

El mundo vegetal puede aportarnos sustancias que ayuden a fabricarlo o sintetizarlo, pero no las estructuras colágenas en sí.

 Así, los veganos y vegetarianos tienen que adquirir estructuras similares a base de combinar aminoácidos (recuerda que el colágeno está formado por ellos), no pudiendo dejar de tomar en su dieta la combinación legumbres-cereales que les aportarán todos los aminoácidos esenciales, pues cada grupo vegetal carece de algunos de ellos.

Al fin y al cabo, lo que suplementamos de una manera u otra no dejan de ser fracciones, que luego, deben convertirse en colágeno, lo que no está 100% garantizado, ya que pueden ser utilizadas por el organismo para fabricar otras proteínas.

¿PARA QUÉ SIRVE EL COLAGENO HIDROLIZADO?

Generalmente tanto en cosmética como en nutricosmética, el colágeno debe estar hidrolizado o fraccionado en moléculas más pequeñas para que pueda ser absorbido y aplicado en la piel de manera externa.

Más importante que la procedencia del colágeno, es la forma en la que se formula, ya que es difícil de biosintetizar si no está correctamente fraccionado y a su vez, si no está bien combinado con otras sustancias imprescindibles para que pueda ser sintetizado. Generalmente hay que combinarlo las propiedades del colágeno hidrolizado con vitamina C.

¿ES BUENO TOMAR COLÁGENO? ¿TIENE CONTRAINDICACIONES?

A nivel oral, se recomienda ingerirlo de marcas que no usen muchos conservantes ni colorantes porque su toma se alarga en el tiempo. 

Igualmente, si existe insuficiencia renal, debe evitarse, ya que no es conveniente un exceso de ingesta de origen proteico. 

A nivel tópico, no suelen existir apenas contraindicaciones ni reacciones adversas.  

¿CÓMO APORTO O SUSTITUYO EL COLÁGENO PERDIDO EN MI PIEL?

Con la aplicación tópica de cremas o sérums que contengan colágeno hidrolizado o péptidos (hexapeptido-10 por ejemplo), ya que es una proteína muy grande que no puede ser asimilada.

Y en combinación sobre todo con vitamina C, ácido hialurónico y algunos minerales, coenzimas y otras vitaminas.  De esta forma llegamos “directamente”. 

Indirectamente: De manera indirecta, podremos hacerlo de diferentes modos

  • Alimentándonos correctamente de proteínas vegetales o animales
  • Suplementando con nutricosmética que presente colágeno tipo I y III de origen animal (porcino-bovino-pescado) que sea de buena calidad y, además, venga complementado nuevamente con vitamina C, ácido hialurónico y minerales como el magnesio, selenio o zinc. 

Para que el colágeno sea ingerido, se recomienda que sea de 10 mg diarios y normalmente vendrá presentado en polvo para mezclar con zumos o agua, de difícil sabor, pero mejor absorción que en pastillas o comprimidos. 

¡¡Ojo!! 

El colágeno ingerido no te asegura su síntesis en piel, ya que como has leído, está presente en muchas partes del cuerpo y este puede utilizarlo para sintetizar otro tipo de proteínas.

CONCLUSIONES

Ya sabes todo lo que necesitas saber sobre este tipo de proteína, así como las diferentes propiedades del colágeno.

Esperamos que esta guía te haya sido de utilidad y que disfrutes de todos los beneficios que nos ofrece el colágeno en nuestro cuidado de la piel. Si tienes alguna duda, ¡no dudes en dejárnosla en los comentarios!

¿Te ha resultado interesante?

¡Compártelo!

Síguenos

Últimas entradas

¿Aún no conoces Camerina Box?

rucanito
Leer más
Es una delicatessen de la cosmética.
Es perfecto! Es como una delicatessen de la cosmética. El box, los envases, el olor. Todo!Se lo regalé a mis hermanas y están encantadas. Me dicen que han notado el resultado en la piel a los pocos días.
Celia
Leer más
MI PIEL INCREÍBLE
Pensaba que me daría pereza pero al estar tan ordenado, bien explicado y fácil, me apetece y me encanta hacerlo. Y todo me sienta de maravilla.
Ángela
Leer más
MI MOMENTO
Me encanta!! Cómo queda la piel!! Una vez que lo pruebas, te engancha ,ya que pronto ves los resultados; magnífica combinación de texturas, olores...y todo perfectamente ordenado y explicado en un bonito maletín.
Cecilia
Leer más
!Qué descubrimiento!
Maravilloso!!. La imagen del box y el aroma que sientes cuando lo abres te invita a utilizarlo rápidamente....... y cuando lo usas........en pocos días, te ves y te sientes mejor y estás esperando todo el día a que llegue el momento de volver a hacer el tratamiento.
Ir arriba

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe un 5% de descuento en tu primera compra!

Además, te enterarás la primera de todas nuestras novedades, promociones y tips para tu piel.

¡Únete a la comunidad Camerina!